ARCANA NOCTURNA: Seminarios 2025
Los seminarios de Aula Arcana son encuentros dedicados a la exploración y el estudio de diversas tradiciones esotéricas. A través de ponencias impartidas por practicantes con experiencia, se ofrece una visión clara y accesible de diferentes aspectos del conocimiento oculto, permitiendo tanto la iniciación como la profundización en estos temas.
En esta edición, Arcana Nocturna, cinco ponentes abordaremos cuestiones como la brujería, la licantropía y la hechicería, entre otros. Un espacio de reflexión y aprendizaje en el que tradición y práctica se entrelazan para ofrecer una comprensión más amplia de estos saberes.
Ponencias:
El Primer Hechicero: Caín en la brujería.
Por Carlos Sánchez (Aula Arcana)
9 de abril de 19 a 21h
Esta ponencia exploraremos la figura de Caín en la brujería tradicional y su papel en diversas tradiciones. Caín es el primer iniciado, el Padre Brujo y el primer hechicero. Analizaremos su papel en las tradiciones religiosas y esotéricas hasta su conexión con la brujería sabática. La ponencia revelará cómo Caín, lejos de ser solo un exiliado maldito, encarna el arquetipo del brujo: un rebelde iluminado que desafía la autoridad divina en busca del conocimiento oculto.
Raíces y huesos: trato, rituales y trabajo con espíritus familiares de origen animal y vegetal.
Por Natalia Saldaña (Solitude of Alanna)
10 de abril de 17 a 19h
En esta ponencia exploraremos el concepto del familiar en la brujería tradicional como una alianza con un espíritu animal o vegetal, preservado a cambio de ayuda espiritual. Se abordará la obtención ética y el tratamiento de restos vegetales y animales, explicando su conservación y limpieza. Además, se detallará el proceso de conjuración y el trabajo continuo con estos espíritus en la hechicería y adivinación, así como su uso como vasos de espíritu o fetiches, otorgándoles un cuerpo físico que les permite actuar en el plano material y asistir al practicante en su labor mágica.
Hamingja, Fylgja y Culto Arbóreo
Por Diego García (Runas Reconstruccionistas)
10 de abril de 19 a 21h
En esta ponencia se abordará el concepto del alma desde la cosmovisión pagana nórdica, explorando su estructura y la forma en que se entrelaza con la existencia, el destino y la fortuna del individuo. Se analizará la relación entre el ser humano y la vida en su dimensión espiritual, con especial énfasis en el papel de los árboles y su papel como vínculo entre los diferentes planos de la realidad. Se examinarán los conceptos de Hamingja, Fylgja y Hamr, así como otros elementos clave de la concepción nórdica del alma, con el fin de comprender su interrelación y su influencia en el destino y la suerte. A través de esta exploración, se proporcionarán herramientas para la aplicación práctica de estos conocimientos en el ámbito contemporáneo, ya sea desde una perspectiva espiritual, mágica o personal.
Licantropía: Magia Guerrera y Brujería
Por Marina Rivas (Eyra Lundberg)
11 de abril de 17 a 19h
Esta ponencia explora la figura del licántropo desde su relación primitiva con el lobo hasta su papel en la caza de brujas y las leyendas europeas. Se analizarán las transformaciones mágicas en animales, su propósito y los ritos asociados, recorriendo explicaciones tanto populares como eruditas sobre este fenómeno. Más allá de su imagen distorsionada en la cultura actual, el licántropo encarna una dualidad: símbolo de poder, valentía y fuerza, pero también vinculado a la magia oscura, el canibalismo y el inframundo. La ponencia busca revelar el origen mítico y las variaciones que ha sufrido a lo largo de la historia el hombre lobo.
La Hechicería como arte de subversión: Entre lo Sagrado y lo Profano
Por Gianfranco Calero (Cardo & Espino)
11 de abril de 19 a 21h
En esta ponencia exploraremos los elementos que encarnan la hechicería en su dimensión adaptativa dentro del contexto social y temporal en el que se encuentra, veremos como la astucia de su arte se adapta a la crisis y a la comodidad urbana, jugando con los roles estructurales en sus propios campos: amarres, enterramientos, maldiciones entre ladrillos de iglesias, trabajo con santos y diablos mientras que agua bendita y el flujo sanguíneo bañan la herejía en la inversión de lo sacralizado y la reivindicación de lo proscrito. Es pues, el arte de la hechicera, un reescribir de los códigos de lo sacro.
Calendario del seminario
El seminario consta de 5 ponencias de aproximadamente 2 horas de duración cada una. Las ponencias se llevarán a cabo en las siguientes fechas:
Miércoles 9 de abril de 19 a 21h
Jueves 10 de abril de 17 a 21h
Viernes 11 de abril de 17 a 21h
Todas las ponencias se grabarán y se enviarán al día siguiente. Estarán disponibles para los participantes durante 1 año.
¿Cómo funciona la inscripción al seminario?
Una vez realices la compra del curso, recibirás en el correo electrónico proporcionado un mensaje de bienvenida en un plazo máximo de 48 horas. En este correo encontrarás el enlace para TODAS las ponencias en directo, que se realizará mediante la plataforma Zoom.
Las grabaciones de las ponencias se enviarán en las 24 horas siguientes a su emisión. Tendrás acceso a las grabaciones durante 1 año.